lunes, 23 de septiembre de 2013

SUBJETIVIDAD, INTERÉS Y DESARROLLO

El desarrollo es la capacidad que me permite como integrante de un entorno ya sea con el estado, los mercados actuales o ante la sociedad con la que convivo; poder de manera individual buscar y generar mi propio bienestar y así mismo poder suplir mis propias necesidades con ayuda pero sin dependencia, en la dimensión con la que me relacione.


En el contexto social, los integrantes de ellas son regidos por normas y reglas gubernamentales en general que vigilan y controlan los comportamientos de sus ciudadanos, pero también está en manos de los gobernantes el destino de la sociedad temas como economía, mercados y decisiones que fomenten y mejoren la calidad de vida de los que pertenecen a la sociedad que representan, estos sometimientos así como los beneficia también los afecta de manera directa, ya que se generan problemáticas ante el mal gobierno como lo son: pobreza, desigualdad, guerra, exclusión social y otras problemáticas que afectan en genera y no a una población especifica, todo esto lleva a que la sociedad se desestabilice generando un mal desarrollo integral y cultural para los ciudadanos.



GÉNERO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

¿QUÉ ES GÉNERO?

Hablar de género es hablar de una diversidad de prejuicios, intuiciones, aprendizajes y conceptos construidos a lo largo de la historia de la humanidad alrededor de la interacción entre hombres y mujeres. Las diversas perspectivas desde las que se ha reflexionado sobre este concepto coinciden en que, cuando se habla de relaciones de género, hay que remitirse a cómo esos prejuicios, intuiciones, aprendizajes y conceptos inciden, afectan y atraviesan el cuerpo de los sujetos.



 GÉNERO Y ANTROPOLOGÍA
¿Cómo entender esto? Mead realiza estudios de campo en una región del mundo donde los códigos  culturales no son los mismos que en el mundo occidental y de ahí saca sus conclusiones. Observa que  los Mundugumor pueden ser a nuestros ojos violentos y agresivos y no son buenos cuidadores de sus hijos; mientras los Arapesh, independientemente del sexo, desarrollan características que nosotros  asociamos a lo femenino, como la delicadeza, la cordialidad y el trato y cuidado de los hijos. En ambos casos, Mead no encuentra diferencia entre hombres y mujeres. Entre los Tchumbuli, Mead encuentra diferencias con relación al sexo, pero no correspondiente con nuestras ideas occidentales, ya que la mujer es quien decide, manda y se muestra fría en su actitud, mientras los hombres Tchumbuli se muestran sumisos y sentimentales. Así, Mead concluye que “La pasividad sexual y la sensibilidad y disposición para cuidar a los niños es creada culturalmente e incluso el instinto materno se construye de esta manera” (Fernández, 2010, p. 63).


 
GÉNERO Y SEXUALIDAD
Al considerar que sólo “existen” dos géneros y el masculino es el dominante, lo que no se identifique con éste es considerado débil y deplorable. Así, por su condición homosexual, una parte importante de la población en el mundo también ha enfrentado discriminación a toda escala, pero también ha reivindicado el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Por ejemplo, luego de los disturbios de 1969 en un bar de New York en contra de la presión policial sobre los homosexuales, se consolidó con fuerza el movimiento LGBT (lésbico, gay, bisexual, transexual). Posteriormente se creó el Frente de Liberación Gay, inicialmente en Estados Unidos, pero pronto aparecieron movimientos similares en varios países. Estos movimientos denunciaban la “heterosexualidad” como un régimen excluyente e in equitativo que se constituye como el referente único de “normalidad” y “salud”. Adicional mente el movimiento lésbico empieza a hacer una crítica al feminismo conocido hasta ese momento, en tanto consideran que asume una lógica amigo/enemigo con lo masculino que poco contribuye a consolidar un debate claro.



GÉNERO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
La educación está referida al qué, para qué y cómo se aprende.Hace parte del ejercicio político de la búsqueda por el bien común, o también se puede referir a la “transferencia” de información según se construyan las relaciones en ese aprender/enseñar cotidiano. En el proceso de aprendizaje se adquieren herramientas, se afinan habilidades y se construyen competencias que finalmente están al servicio de mejorarnos la vida personal y en sociedad. Este sería un escenario ideal que incluye un despliegue de creatividad, originalidad y búsqueda del respeto por esas actividades.
El concepto de desarrollo nos remite a los procesos en los que las personas y las sociedades transitan hacia condiciones de bienestar. Algunas veces el término “desarrollo” se queda en la sola comprensión de lo material y monetario. Sin embargo, aquí nos interesa referirnos al desarrollo humano, pues nos permite considerar que los bienes de las personas no están supeditados únicamente a lo material, sino al despliegue de capacidades creativas, de participación política, económica y social en diversos contextos.







La perspectiva de género en la Educación para el Desarrollo suscita la revisión crítica del origen de las diferencias sociales, biológicas, psicológicas, políticas y culturales entre los géneros. Evidencia que históricamente se ha impuesto la desigualdad sexo/género propiciando condiciones de inequidad en el acceso a recursos, saberes y poder para el desarrollo de las mujeres, sobre todo para decidir sobre el cuerpo y la propia vida. Este ejercicio de búsqueda y análisis es lo que se ha intentado abrir en estas notas de clase.


INTERCULTURALIDAD


 Es la manera de aceptar, fomentar, integrar, tolerar y comunicar, varias culturas en un entorno cotidiano de la sociedad o entorno social.



 ETAPAS QUE DESCRIBEN LA INTERCULTURALIDAD 

  • Respeto: Trato con dignidad, permitiendo la escucha y libre expresión de percepciones y creencias que se tengan hacia la cultura con que se trate.
  • Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades reconociendo de que no hay una verdad única sino una diversidad por explorar favoreciendo el conocimiento de parte y parte.
  • Comprensión mutua: Entendimiento de las partes tratadas liberando el enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia teniendo empatía y agrado a la hora de la interacción.
  • Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente.


Se generan relaciones multiculturales que establecen como principios el respeto, la diversidad, el enriquecimiento mutuo, el dialogo, la equidad y la igualdad de condiciones en la sociedad, utilizando el dialogo y la interacción entre diversas culturas como medio horizontal que significa que ningún grupo en especifico es más que nadie permitiendo la equidad sin dejar a un lado las raíces sociales con las cuales fueron formados. 


POBREZA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Las problemáticas sociales que se dan por la violación a los derechos y ante el incumplimiento de los deberes por parte de los ciudadanos, al utilizar otros métodos de justicia por sus propias manos ya que los entes gubernamentales cojean al proclamar y dar veredictos de justicia ante alguna situación, en la sociedad se ve reflejada en los índices de pobreza, desigualdad y exclusión social por falta de cultura ciudadana que promulgue y satisfaga las necesidades básicas del ser humano sin tener acceso a otros bienes que hacen parte del desarrollo integral de toda persona, causando desequilibrio social de desigualdad ya que las capacidades de poder contar con un bienestar de superación no son las mismas cuando se tienen otras prioridades o necesidades por satisfacer.
LA POBREZA

“la pobreza y la desigualdad en Colombia son problemas graves que se deben enfrentar sin dilación”, y la expresión extrema de estos fenómenos sociales podría eliminarse en el plazo de una década, mediante el desarrollo de programas focalizados, de buen diseño, que dirijan el gasto público hacia los más pobres y eliminen los privilegios tributarios y las exenciones (Montenegro & Rivas, 2005).

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). 

Esta herramienta considera que un hogar es pobre si sufre al menos de una de las siguientes privaciones, e indigente si sufre de al menos dos: 
1. Hacinamiento: más de tres personas por cuarto. 
2. Materiales inadecuados de construcción de la vivienda.
3. Ausencia de servicios sanitarios y adecuados. 
4. La no asistencia escolar de niños entre 6 y 12 años.
5. Alta dependencia de los ingresos del jefe del hogar.


DESIGUALDAD

La desigualdad a veces se estudia como parte de análisis más amplios que incluyen pobreza y bienestar. La desigualdad es un concepto más amplio que el de pobreza, ya que se define sobre la entera distribución, y no se centra sólo en la distribución de individuos o familias que viven por debajo de la línea de pobreza se refiere a una situación socioeconómica (no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas), en un contexto de competencia y lucha.

EXCLUSIÓN SOCIAL


Hace referencia a la falta de participación de la población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena.



Referencias:

REFLEXIÓN HISTÓRICA SOBRE LOS DERECHOS.


PERSPECTIVA HISTÓRICA

Una de las grandes preguntas que se ha hecho el ser humano a lo largo de la historia ha sido cuál es la posición que tiene o el papel que juega dentro del universo. Estas preguntas han girado en torno a la relación entre Dios y el ser humano, la relación entre la naturaleza y el ser humano, la relación entre el conocimiento y el ser humano (o en otras palabras, la capacidad y los límites que tiene el ser humano para conocer) y la relación entre seres humanos, entre otros. Pero dentro de todas estas variantes, para poder intentar darles algún tipo de respuesta, habría que plantearse primero una pregunta de fondo: ¿Qué define al ser humano como tal, qué nos hace ser seres humanos?
Frente a esta noción general de cómo se percibe el individuo frente al mundo y cómo concibe sus relaciones frente a lo otro a partir de la definición de sí mismo como ser humano, abordar el tema de Desarrollo Social Contemporáneo


PRIMERA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
un ser humano debería remitir, lógicamente, a una condición de igualdad en el ejercicio de vivir esa definición y de cumplir esas condiciones que la hacen posible; la primera generación de los 
Derechos Humanos promulgados por las Naciones Unidas en 1948 establecen un marco que defienda al individuo en sus condiciones mínimas de ser humano del exceso de poder del Estado, y que al mismo tiempo obliga a éste a defender esas condiciones mínimas de las personas de cualquier otro que intente vulnerarlas. Esta primera generación de Derechos Humanos también se conoce como los Derechos Civiles y Políticos. Los civiles, que aplican a todas las personas, abarcan el derecho a la vida, a la libertad (de expresión, de credo, de ideología), a la igualdad ante la ley, a la seguridad, al debido proceso, entre otros; los políticos, como por ejemplo el derecho a votar y a que voten por uno, aplican a quienes legalmente se constituyen como ciudadanos.

SEGUNDA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Estos derechos, también llamados los Derechos Sociales, Económicos y Culturales, responden a un nuevo cuestionamiento acerca del ser humano y que empieza a problematizar los postulados anteriores esta segunda generación responde a dos cuestionamientos frente al ser humano que hacen necesario ampliar el espectro de los Derechos Humanos. El primero es que se amplía lo que se reconoce como mínimo esencial del ser humano, como la intimidad, la libertad de asociación y de profesión, la educación, el acceso a bienes culturales e intelectuales, la nacionalidad, etcétera. El segundo hace alusión a lo que ya se mencionó anteriormente, y es a las condiciones de vida digna y de igualdad real y efectiva. En cuanto a las condiciones de vida digna, se establecen como derechos humanos el acceso a la educación, vivienda, salud y salubridad como condiciones mínimas sin las cuales el derecho a la vida no tendría sentido. En cuanto a la igualdad real y efectiva, reconoce que hay condiciones o situaciones sociales específicas donde garantizar la igualdad ante la ley no es suficiente para dar garantías de unas condiciones reales y efectivas de igualdad; ejemplos claros de esto son los derechos laborales de los trabajadores, dada la a simetría de poder que se da en una relación laboral, o el derecho a cuidados y tratamientos especiales de las mujeres en maternidad y de los niños, dada su especial vulnerabilidad dentro de la sociedad.

TERCERA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos de tercera generación, o también llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad tienen tres claras vertientes: una está dirigida a los derechos de los pueblos (sean éstos naciones o grupos étnicos dentro de una nación), otra al ámbito global y la tercera a lo medioambiental. En cuanto a la primera, están establecidos los derechos colectivos a la autodeterminación, a la paz, al desarrollo y a la identidad nacional y/o cultural; en cuanto a los segundos, establece el derecho de pueblos e individuos a acceder a un sistema de justicia internacional, la obligación de que las naciones cooperen internacional y regionalmente y que a nivel internacional se asuma la responsabilidad de solucionar los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. Este último punto se cruza también con el abordaje de lo medioambiental como patrimonio común de la humanidad, cuya protección depende de la comunidad internacional, de cada uno de los pueblos y naciones y de todos los seres humanos individualmente.





CONFLICTO, VIOLENCIA, NO VIOLENCIA Y PAZ

¿QUÉ ES CONFLICTO?
Conflicto son aquellas situaciones de disputa o divergencia en la que existe una contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y afectos entre individuos o grupos que definen sus metas como mutuamente incompatibles.



VIOLENCIA 

La violencia es algo que se ubica en nuestras conciencia y se manifiesta a través de lo que sentimos, pensamos, verbalizamos y hacemos, se halla inmersa en un mundo conflictivo ante el cual da unas determinadas respuestas, que evaluamos como negativas, en la medida que tenemos unas normas culturales y unos valores que así lo aconsejan.  De tal manera que la violencia se manifiesta no sólo como un aspecto exclusivo de la guerra, sino adicionalmente de la economía, en la política, en la ideología, en la familia, en la educación y en la cultura.

 La violencia se puede clasificar de las siguientes formas:

  • Violencia directa o física: Es aquella que tiene como objetivo destruir, neutralizar, esta referida a agresiones físicas.


  • Violencia Estructural: Consiste en agredir a un determinado grupo humano desde la misma estructura política o económica.

  • Violencia Cultural: Se suele dar en los procesos culturales que tienen dentro de sí aspectos normativos, valorativos o costumbristas que promueven o justifican en la cotidianidad algunas prácticas violentas.

¿QUÉ ES LA NO VIOLENCIA?

No violencia significa sin violencia, sería como el conjunto de situaciones, condiciones, estados o relaciones en que la violencia estaría ausente y, en consecuencia, podría ser lo más parecido a una condición de a-violencia.
La no-violencia se puede convertir en una forma de intervenir en los conflictos para que transciendan a manera de aprendizaje y mejoramiento de la sociedad.
  
LA PAZ
 
La paz es la condición, el contexto para que los conflictos puedan ser transformados creativamente y de forma no violenta, de tal manera que creamos paz en la medida en que somos capaces de transformar los conflictos en cooperación, de forma positiva y creadora, utilizando el método de dialogo. (Fisas, 1998, p.19).
  

INTRODUCCIÓN

Los problemas son asuntos que implican algún tipo de inconveniente o trastorno y que exigen una solución. Cuando aparece un problema, éste supone una dificultad para alcanzar un objetivo.

Social, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado a la sociedad. Una sociedad es una comunidad formada por personas que interactúan entre sí y que tienen una cultura en común.

Los problemas sociales, por lo tanto, son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de un sector de ellas. Por tratarse de cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno.




Lee todo en: Definición de problemas sociales - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/problemas-sociales/#ixzz2fkplazhc